Recursos Humanos
- Soporte, Alumno |
- Codo Pla, Lluis |

Gestionar personas en entornos cambiantes
Información del curso
¿Qué le aportará este curso?
- Entender las características propias del negocio de la restauración desde la perspectiva de los recursos humanos.
- Entender la importancia de los diferentes perfiles de trabajo en una organización.
- Comprender el concepto de trabajo en equipo como éxito profesional.
- Conocer las claves para el desarrollo de las competencias profesionales en restauración.
Contenidos del Curso
Módulo 1: EL MODELO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
1.1 La importancia de las personas en los restaurantes.
1.2 El puesto de trabajo y la organización del restaurante.
1.3 El modelo de negocio: ¿Para qué necesitamos los equipos humanos…y para qué no?
1.4 La decisión de las operaciones de un restaurante ¿Realmente necesito ese personal?
1.5 El valor añadido del personal: Los Job Description.
1.6 El equipo como atributo de marca.
1.7 El uso de la quinta gama y su utilidad en la gestión del personal.
Módulo 2: LA GESTIÓN DEL EQUIPO
2.1 El cálculo del presupuesto de personal y cómo convertirlo en algo tangible.
2.2 La gestión práctica del tema laboral: Las horas de contrato, las bolsas de horas, la gestión de las vacaciones.
2.3 La decisión de los perfiles de personal.
2.4 El enfoque práctico y adecuado de la formación: En qué invertir, cómo y cuando.
2.5 Los roles de personal dentro del restaurante: Los Job Description funcionales.
2.6 El uso de la tecnología para reducir la dependencia del personal y centrarse en el valor añadido de las personas.
2.7 El modelo de contratación: Del proceso de captación a la incorporación pasando por la entrevista.
2.8 El modelo por productividad. La gestión rentable de los horarios y picos de trabajo.
2.9 Las ratios de gestión de personal a tener en cuenta.
Módulo 3: LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN
3.1 La resolución de conflictos. Lo mejor es no generarlos.
3.2 La resolución de conflictos II.
3.3 El liderazgo y el papel del gerente/propietario.
3.4 La cultura de empresa y su influencia en la eficacia del personal.
3.5 La claridad en la comunicación y la motivación.
3.6 Las tablas salariales, los planes de compensación y los salarios emocionales y flexibles.
Metodología
- Una planificación de 50 horas de trabajo.
- Casos prácticos y ejercicios de apoyo a los contenidos teóricos.
- Herramienta de plan de acción al finalizar el curso.
-
El contenido de cada módulo del curso consiste de una presentación que incluye un pdf (que puede ser descargado e impreso), y las actividades/ejercicios que ayudan a consolidar los principales conceptos estudiados.
-
El alumno puede comunicarse en todo momento con el tutor a través de los foros de la plataforma de aprendizaje o por email. La participación en los foros se considera en sí misma un recurso de aprendizaje al familiarizar a los alumnos con los contenidos del curso y contar como horas lectivas, aunque no se ha considerado obligatoria para superar el curso.
Materiales
Todo el material del curso está en formato digital, disponible a los usuarios para su visionado desde la plataforma del ISGEG durante el periodo de matrícula del curso.
- GUÍA DEL ALUMNO. Dirigido a los alumnos matriculados en el curso, es una guía sobre las diferentes secciones de la plataforma online y su funcionamiento.
- GUÍA DIDÁCTICA. El documento presente, donde está reflejada toda la información referente a los contenidos pedagógicos del curso: contenidos, metodología, evaluación, etc...
- DOCUMENTOS. En cada lección del curso encontraremos una presentación de técnicas, métodos y herramientas, así como actividades/ejercicios que ayudan a consolidar los principales conceptos estudiados.
- PLAN DE ACCIÓN PERSONAL. Herramienta metodológica que ayuda al alumno a establecer un plan de acción personal para implementar en su negocio las principales ideas trabajadas en el curso.
Evaluación
Cada módulo del curso se compone de ejercicios y casos prácticos con el objetivo de consolidar el proceso de aprendizaje. Para evaluar los conocimientos del alumno el curso dispone de:
- Actividades de evaluación tipo test.
- Actividades prácticas de reflexión.
Asimismo se requiere que el participante asista al curso. Por ello las horas lectivas se han calculado teniendo en cuenta no sólo el visionado de los módulos sino la realización de los cuestionarios de evaluación y opcionalmente participación en los foros, ya que son en sí mismos un recurso de aprendizaje.
En esta modalidad de formación esta asistencia queda reflejada en los registros de la plataforma de aprendizaje, de manera que se contemplan los siguientes requisitos para considerar que el alumno o alumna ha realizado satisfactoriamente el curso, conforme a los criterios de calidad para formación continua de los trabajadores.
¿Cómo se aprueba el curso?
- 30% de las horas lectivas de conexión a la plataforma para el visionado de los recursos.
- Obtener un porcentaje del 50% sobre un máximo de 100%, en la media final de la suma de cada una de las actividades que comprende el curso.
Tutores

Soporte, Alumno

Codo Pla, Lluis